El uso excesivo de antibióticos en la producción pecuaria ha planteado preocupaciones sobre el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos y sus efectos en la salud humana. Conscientes de estos riesgos, muchos consumidores y productores están optando por una producción pecuaria libre de antibióticos, buscando alternativas más naturales y sostenibles.

Al
fortalecer el sistema inmunológico de los animales, se reduce la necesidad de
utilizar antibióticos para prevenir y tratar enfermedades. Esto no solo mejora
la seguridad alimentaria, sino que también promueve una producción pecuaria más
respetuosa con el medio ambiente y con el bienestar animal.
Opciones para iniciar una producción libre de antibióticos.
- AVT IMMUNITY, oleorresinas ideales para el sistema inmune.
AVT IMMUNITY es una mezcla formulada de oleorresinas para el apoyo y fortalecimiento del sistema inmune.
El uso de oleorresinas en la producción pecuaria para consumo humano ofrece una alternativa prometedora y natural para fortalecer el sistema inmunológico de cerdos y aves. Estas sustancias derivadas de plantas proporcionan propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmunológico, lo que reduce la necesidad de antibióticos y contribuye a una producción pecuaria más sana y sostenible.
- eXolution, costo-beneficio inigualable
En producción animal, están adquiriendo gran auge los fagos líticos, los cuales son los que utilizamos como antibacterianos. En este caso, eXolution como programa para la prevención y control de enteropatógenos, con más de 40 bacteriófagos dentro del coctel.
La finalidad es crear un biobalance intestinal, tener un gran ecobioma, para que haya una buena absorción de nutrientes y función digestiva y así disminuir procesos inflamatorios que afectan las vellosidades.
- Fractal, promotor natural no antibiótico
Con el fin de reducir el uso de antibióticos se han introducido distintas soluciones, entre ellos tenemos los alfa-monoglicéridos, en este caso FRACTAL, que son moléculas conformadas por un glicerol que es la columna vertebral con 3 carbonos y en el primer carbono que es el Alfa tiene 9 ácidos grasos de cadena corta y media que son unidos por un enlace covalente. Dentro de estos 9 ácidos grasos está el mono butirin importante como energético para el desarrollo de los enterocitos, lo que nos proporciona un efecto trófico, mejora la arquitectura del epitelio intestinal y disminuyen el proceso inflamatorio del intestino, aprovechando esa energía para producción y no para luchar contra la inflamación.
Conclusión
Los productos libres de antibióticos están revolucionando la industria avícola y porcina. Al aprovechar las propiedades aromáticas y gustativas de las plantas, los productores pueden ofrecer productos más atractivos para los consumidores y responder a las demandas del mercado actual. Además, el uso de productos libres de antibióticos representa una oportunidad para reducir la dependencia de aditivos artificiales, promoviendo una producción alimentaria más sostenible y en armonía con la naturaleza.